Pages

jueves, 21 de abril de 2011

Potaje (Editado)

Estamos ya en plena Semana Santa y que mejor que dejar este potaje típico de estas fechas. La verdad es que el potaje es uno de mis platos favoritos y hoy os lo dejo como se hace en la zona en la que vivo. El cambio con el potaje que se hace en muchos sitios es que este no lleva espinacas sino romazas


Edito el post, porque el primer comentario me ha hecho ver mi grave error. Os he comentado que le he puesto romazas, pero he dado por hecho que todo el mundo sabría que era. Os explico un poco. Las romazas es una planta que crece cerca de los rios o arroyos, donde el agua suele estar limpia. De sabor es parecido a las espinacas, pero algo más suave. Por esta zona lo usamos principalmente a la hora de hacer este potaje y en tortilla. Aquí os dejo una foto de la planta que he encontrado por internet.






Aquí os dejo algún dato más que he encontrado por la red sobre esta planta y sus propiedades




Nombres: Romaza, Acedera vejigosa, Espinaca sin aroma, Hierba de la paciencia, Romaza violín, Lengua de buey.




Nombre científico: Rumex patientia.




Propiedades e indicaciones: toda la planta contiene en abundancia hierro y fósforo, taninos, y glucósidos activos sobre el aparato digestivo y renal. Es antianémica (por su contenido en hierro), depurativa y algo diurética. Su uso está indicado en los casos de estreñimiento rebelde, en las curas depurativas de primavera, en los eccemas, en la atonía del aparato digestivo y en las anemias por falta de hierro. Aplicadas externamente, sus hojas y su raíz machacadas tienen efecto cicatrizante sobre úlceras y llagas de la piel.








Y ahora si, vamos con la receta. Espero que os guste.




INGREDIENTES (3-4 personas)




- 350 gr. de garbanzos

- 150 gr. de bacalao

- 150 gr. de romazas

- 2 huevos cocidos

- un trocito de cebolla

- un poquitín de pimentón

- sal


- aceite

- agua







ELABORACIÓN


- Primero será tener desalado el bacalao. Yo lo compré y lo tuve en agua menos de unas 48 horas, cambiándole el agua varias veces al día.

- También tendremos que poner en romojo los garbanzos la noche anterior.

- En una cazuela pondremos los garbanzos con agua y sal.

- Cuando hayan cocido un rato añadimos las romazas y la bacalao.

- En una sartén con aceite ponemos un trocito de cebolla y añadimos el pimentón. Ponemos también un poco de caldo donde se están cociendo el resto de ingredientes. Añadimos la mezcla de la sertén a la cazuela.

- Casi cuando ya estén cocidos los garbanzos, picamos los huevos cocidos y añadimos a la cazuela.


- Y ya con eso está listo para servir,










Disfrutad de estos días

17 comentarios:

  1. Me gusta mucho este guiso, mi madre lo preparar muy parecido pero con espinacas. Una preguntilla, perdón mi ignorancia, que son las romazas??? Me has hecho que me pique la curiosidad, jejejeje.

    Un beso enorme y que disfrutes un montón de estos días.

    ResponderEliminar
  2. Delicias y senderos! Que despiste el mio, ya he editado el post y he contando algo sobre las romazas! Perdona mi despite!

    Besotes

    ResponderEliminar
  3. Delicioso el plato, además con el cambio de tiempo apetece mucho un platito de estos.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. MEnudo plato de potaje, uno así me lo comía para hoy.
    Encantada de pasar por tu cocina, vaya platos ricos he visto, como la tarta de chocolate con fresas, bueno es que el dulce me pierde..
    Desde ahora te sigo. Besitos

    ResponderEliminar
  5. Cuanto más tiempo pasa más aprecio este tipo de platos tradicionales, enhorabuena por trasmitirlo y gracias por el apunte de la planta, aquí lo hacemos con espinacas.

    Felices días, que por aquí son muy entrañables!

    ResponderEliminar
  6. Qué bueno, y bien servido de garbanzos, con lo que me gustan... Os tuvisteis que poner morados. Un besote.

    ResponderEliminar
  7. ¡¡Hola guapa! un plato bien típico de las fechas.

    La verdad es que no es que sea santo de mi devoción, pero te ha quedado con un aspecto imponente!

    Besos.

    ResponderEliminar
  8. ALICIA ..lo que me gusta este potajito ...esas verduras silvestres no las conocia ..ahora mirare cada vez que vaya por los arroyos caminando ..a ver si la encuentro .QUE CANTIDAD DE COSAS QUE APRENDO NUEVAS ....seguro que esta delicioso ...Ya pongo el LOGO ....para particicpar ...besos buen finde MARIMI

    ResponderEliminar
  9. Hola Alicia, qué buen potaje, AMO los garbanzos y ahora que por estos lados estamos de otoñito lluvioso, qué bien me vendría un plato de eso.
    Me quedo a seguirte porque me gusta mucho lo que veo por aquí.
    Besos desde Argentina

    ResponderEliminar
  10. Alicia tiene una pinta magnifica este potaje.

    Feliz semana santa.

    ResponderEliminar
  11. Holaaaa, pues yo tampoco conocía la romaza así que agradezco tu información. El potaje siempre es riquísimo, y con esta verdura seguro que también!
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  12. que bueno ver un potaje asi ahora que volvio la lluvia aqui.te ha quedado muy bien.

    Un beso

    ResponderEliminar
  13. Yo tampoco tenía ni idea de lo que eran las romazas, así que, muchísimas gracias por la explicación, una cosa más que se
    Me gustan muchísimo los potajes, están de vicio, aunque, no se a que sabrán las romazaa, aunque ya dices tú que el sabor es similar al de las espinacas, entonces , siq ue me gusta
    Besotes

    ResponderEliminar
  14. No conocía esa verdura, ese platito tiene una pinta para meter la cuchara y no parar.. y eso que no soy mucho de potaes, pero esque el bacalao me encanta..
    Besos!

    ResponderEliminar
  15. Ay qué bien huele desde aqui, Alicia ¡qué rico te ha quedado!!!!!

    Un besote!

    ResponderEliminar
  16. Alicia, aunque son las 8 y media de la tarde, de buena gana me tomaría un buen plato, ese potaje me recuerda mi infancia, lo hago pero menos a menudo que yo lo comía de chica. Un beso gordo, reina!!.

    ResponderEliminar
  17. Toda un delicia Alicia de potaje....me voy a por la cuchara, me encantan las recetas caseritas como esta, todo un lujo

    Un beso

    ResponderEliminar